¿Cómo nos ayudamos y protegemos en casa?

 

Los tiempos que estamos viviendo  pueden afectarnos psicológica y emocionalmente, y no solo a nosotros, sino también a nuestros animales.

Nuestras emociones se encuentran entre la incertidumbre, el miedo y la ansiedad,  la angustia y el aburrimiento generándonos cuadros de estrés que se van tornando crónicos. Nuestro estado de ánimo se ve fluctuante, y nuestros ritmos horarios también se ven afectados.

Si esto pasa en nosotros, nuestras mascotas también lo viven, pero muchas veces de forma silenciosa.

Al estar más tiempo en casa podemos compartir más tiempo con ellos, esto fortalecerá el vínculo entre nosotros así como los momentos de regaloneo y felicidad. Los animales son excelente compañía y nos ayudan a disminuir la ansiedad, con su empatía y afecto son excelentes trabajadores sociales, es por esto que existen perros de asistencia para personas con capacidades diferentes, personas en hospitales, en planteles educacionales, etc.  Sin embargo, muchas de nuestras emociones son captadas y pueden afectarlos. Y en muchas oportunidades les cambiamos sus hábitos y rutinas cotidianas lo que se puede traducir en alteraciones de sus emociones y comportamientos.

Es por esto que se sugieren una serie de medidas para ayudarlos también a ellos como:

Actividades y juegos: mantenerlos activos, a ellos y a nosotros, y para eso podemos echar mano a una serie de actividades que podemos encontrar en redes sociales, juguetes que se han masificado en el mercado y técnicas de adiestramiento básico.

Paseos: si bien las salidas pueden estar restringidas por la contingencia en la que vivimos, las salidas cortas nos ayudarán  a todos, por supuesto manteniendo los resguardos y sugerencias de higiene y distanciamiento entre personas para prevenir contagios y respetando horarios de restricción. Durante estos paseos cortos, que ellos tengan la oportunidad no solo de realizar sus necesidades biológicas destinadas a eliminación de heces y orina, sino también a la socializar con sus pares (aunque sea de a uno y manteniendo la distancia entre animales y entre humanos) y el descubrimiento de información en el medio ambiente (olisqueando, recorriendo, etc).

No olvides limpiar a tu mascota después de cada paseo, especialmente el manto y las patas con sus cojinetes plantares ya que a través de éstos pueden transportar virus (fomites), al igual que haces con tu ropa y zapatos.

Alimentación: con la restricción de movimiento y salidas pueden muchos tender al sobrepeso, por lo que es importante ajustar las dietas, para lo cual puedes contactar a tu médico veterinario para que te asesore de acuerdo a los requerimientos de cada animal.

Rutinas: los cambios en sus rutinas producto de nuestra mayor permanencia en casa pueden afectarlos, a lo mejor en mayor medida a los felinos, para esto se sugiere respetar sus horas de sueño-vigilia, sus tiempos de aseo e higiene, sus tiempos de juego, etc. Fomentemos dentro de todo su independencia en estas rutinas, para evitar posteriores alteraciones en su conducta como podrían ser ansiedad por separación en el momento en que volvamos a nuestras rutinas habituales.

Emociones: Desde un punto de vista integrativo, consideramos importante armonizar nuestras emociones y las de nuestros animales. Para esto contamos con productos como las flores de bach y los remedios homeopáticos con efectos ansiolíticos naturales e inmunomoduladores. Así también los aceites esenciales de forma tópica o en difusión nos podrán brindar momentos de relajo así como efectos inmunizantes y desinfectantes de ambientes.

De esta manera podremos sobrellevar de mejor manera estos tiempos inciertos y de preocupación manteniendo en armonía a nuestra familia.

Por su parte, el colegio médico veterinario nos entrega una serie de recomendaciones que nos ayudarán a organizarnos con la tenencia de nuestras mascotas en tiempos de pandemia, si bien nuestras mascotas no son transmisoras del Covid 19 es importante la prevención.

   

Recomendaciones de Colmevet sobre prevención de contagio para tenedores de mascotas domésticas y no convencionales.24horas.cl Radio Bio Bio Cooperativa Meganoticias T13 La Tercera Emol

Posted by Colegio Médico Veterinario de Chile A.G. on Thursday, March 19, 2020
2020-04-06T13:20:06-03:00